Scott Bessent: ayuda a Argentina no afectará a contribuyentes de EEUU

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, salió a aclarar que la ayuda financiera que se está brindando a Argentina no representa un rescate y tampoco supone un riesgo para los contribuyentes norteamericanos. Esta afirmación llega en un momento de críticas internas hacia el gobierno de EE.UU.

Bessent explicó que hasta ahora las medidas incluyen un swap de monedas por 20,000 millones de dólares con el Banco Central argentino, utilizando fondos del “Fondo de Estabilización Cambiaria”. Además, hay una compra de pesos y bonos locales por aproximadamente 2,000 millones de dólares. Así, asegura que no habrá pérdidas para los contribuyentes estadounidenses.

El funcionario destacó que el apoyo financiero de la Administración Trump a milei ha sido clave para estabilizar los mercados, pero advirtió que la cantidad de ayuda futura dependerá de los resultados de las elecciones en Argentina. Para él, este respaldo es fundamental para un aliado en la región que está atravesando un período electoral importante.

En una entrevista en el programa Meet the Press de NBC, Bessent insistió: “No habrá pérdidas para los contribuyentes. Esto es un swap, no un rescate. No hemos tenido pérdidas en el fondo, y no las tendremos ahora”.

Críticas a la ayuda del gobierno de Trump

A pesar del optimismo de Bessent, la decisión de enviar esta asistencia ha sido objeto de discusión en EE.UU. Políticos y economistas, como la senadora demócrata Elizabeth Warren, han cuestionado el uso de dinero de los contribuyentes para ayudar a un gobierno que es visto como cercano a la Casa Blanca. Warren llegó a ser referida por Bessent como “la Evita norteamericana”.

También se alza la voz del premio Nobel de Economía, Paul Krugman, quien argumenta que esta ayuda podría verse como un acto de favoritismo por parte de la administración. Un analista del Atlantic Council, un foro de Nueva York que recientemente distinguió a Milei como “Ciudadano Global”, se preguntó si esto era una política de Estado o simplemente un gesto arriesgado.

Bessent defendió el enfoque de Washington, diciendo que es mejor usar el poder económico de EE.UU. para estabilizar gobiernos amigos en lugar de enfrentar problemas más complejos en la región, como el narcotráfico. “Prefiero ampliar una línea de swap que disparar a los barcos que transportan drogas a los que salen de Venezuela”, argumentó.

Durante la charla, Bessent también se refirió a un comentario de Marjorie Taylor Greene, diputada republicana de Georgia, quien expresó su preocupación sobre cómo el gobierno podía destinar hasta 40,000 millones de dólares para ayudar a Argentina mientras muchos estadounidenses luchan con el alto costo de vida.

Así, el debate sigue abierto y las posturas se enredan en el juego político y económico entre estas naciones, con un ojo puesto en lo que sucederá en Argentina las próximas semanas.

Botão Voltar ao topo